El Renacimiento. Siglo XV Y XVI

El Siglo XV y el Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado al extenso florecimiento cultural que comenzó en el norte de Italia en el siglo XIV, obtuvo su forma plena en Roma en el siglo XV y se extendió por el resto de Europa (y sus dominios coloniales) de diferentes maneras. Se refiere principalmente a un movimiento en el ámbito de las artes que también tendrá sus efectos en otros órdenes de la vida y por supuesto en la indumentaria

Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento:

1. La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.

2. La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo.

Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anti-clásica que conforma el Manierismo.

Por supuesto, al tratarse de un proceso histórico, se elige una fecha para determinar cronológicamente su comienzo, pero este proceso y todas las transformaciones de este periodo hunden sus raíces en la alta edad media y va tomando forma gradualmente. Algunos de los procesos que fueron acelerando el surgimiento del renacimiento son:

· El desmembramiento de la cristiandad

· El desarrollo de los nacionalismos,

· La introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura

· La revolución operada en el mundo de las ideas. Surgimiento del humanismo

· El desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil. El sistema feudal es reemplazado por la economía monetaria y las mercancías de consumo, comenzaron a estar disponibles en un mercado abierto.

El nombre Renacimiento se utilizó porque durante este periodo se retomaron elementos de la cultura clásica y además este término simbolizó la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media.

El Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que descalifica, con pleno desprecio, e inaugura la recuperación del arte antiguo. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico. Del legado antiguo solo se pretendía resucitar el arte y la cultura, no así su paganismo ni ciertas concepciones morales, a los que el arte renacentista impondrá nuevas pautas de dominio, serenidad, moderación y control.

Asi mismo en el siglo XVI se produce un acuerdo entre las culturas humanísticas y cristianas, la famosa Concordatio de Julio II, que permitió la convivencia de temas e ideas pertenecientes tanto a la filosofía y mitología antiguas como a la teología e iconografía cristiana

Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el estilo artístico denominado Gótico en sus formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI.

En Italia el enfrentamiento y convivencia con la antigüedad clásica, considerada como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es posible su surgimiento y precede a todas las demás naciones.

En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayuda al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se van a extender al resto de Italia.

Fuera de Italia la Antigüedad Clásica supondrá un caudal académico asimilable, y el desarrollo del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores.

En tal sentido el Renacimiento significa una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». Una situación que no extraña en un momento que como ya dijimos los nacionalismos poco a poco se irán acentuando.

Esta misma situación será valida para explicar lo que sucederá en el ámbito de la moda. Desde Italia surgirán las principales novedades estilísticas y serán trasmitidas y asimiladas en distinta medida por el resto de Europa. Los dos centros más importantes fueron Florencia y la corte de Carlos el temerario en Flandes.

Durante la segunda mitad del siglo XVI empezó la decadencia del Renacimiento, que cayó en un rígido formalismo, y tras el Manierismo dejó paso al Barroco.

Contemporáneo a esta renovación artística, y de manera vincular se dan toda una serie de trasformaciones en el campo de las ciencias, tanto naturales como humanas

Asi puede decirse que el Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo, cambiando el teocentrismo medieval, por el antropocentrismo renacentista. Con el término Humanismo se indica el proceso innovador, inspirado en la antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del Hombre en la organización de la realidad histórica y natural. Renacer y progresar son ideas atribuidas a los humanistas, actitudes que encuentran su marco en el descubrimiento de la belleza del mundo natural, donde se halla inmersa la corporalidad humana

La creación de gran número de colegios o nuevas universidades dio lugar a la aparición de un ambiente de estudio e intercambio de ideas. Esta actividad cultural se centraba, básicamente, en el renacimiento de la cultura greco-latina. La gramática, la lectura de los clásicos, el descubrimiento del gusto artístico de los romanos y helenos, la afición a la literatura, y el hablar y escribir con elegancia, todo esto se producía en un ambiente de tolerancia, intercambio de ideas y de discusión. A este movimiento se le ha llamado Humanismo.

"El hombre esta en el centro de todo lo que acontece. Cuando todo hubo sido creado, y el mundo estaba completo, emergió el hombre, y Dios le dijo: No te fijado lugar alguno, ni tarea, ni plan; De manera que puedes emprender cualquier empresa y ocupar el lugar que desee. Todo lo demás que existe estará sometido a las leyes que ordenes"

El Humanista pone como centro de la civilización al Ser Humano. Considera que la fuente del saber es la inteligencia humana y sus logros científicos, abandona las rígidas supersticiones y dogmas medievales, reclamando una doctrina flexible, racional y libre. El fenómeno cultural del humanismo germinó en el mundo urbano

Las relaciones entre humanismo y Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica: mientras que el humanismo se caracterizará por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco de una preocupación fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo hará como impulsor del desarrollo de la ciencia. Así, el Renacimiento, sin renunciar a los temas básicos del humanismo, le superará, al desligar tales temas de la perspectiva teológica y enlazarlos con el pensamiento científico. Tanto el renacimiento como movimiento artístico como el humanismo como orden de pensamiento defenderán la idea que el hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en el orden teológico como el orden cultural y social.

Así todos los géneros culturales reflejarán el antropocentrismo: las pinturas representaban al mundo humano, los edificios se proyectaban a esa medida, la literatura celebraba todas las conquistas y cualidades del hombre. . .La nueva visión del hombre también se manifestó en un interés creciente por la anatomía y tras la censura medieval de casi mil años, volvió a aparecer el desnudo en el arte. La indumentaria también se hará eco de este sentimiento y esta necesidad de celebrar la humanidad

El antropocentrismo renacentista constituye incluso una superación del antropocentrismo antiguo, ya que mientras este ultimo rescataba la noción de persona, en este periodo se rescata la noción de individuo único. Durante esta época se vive una sensación de que las posibilidades eran ilimitadas, y esto se contraponía tanto al mundo clásico como el medieval, ya que el hombre clásico estaba limitado por la serenidad la moderación y el control y el hombre medieval estaba restringido por los dictámenes de dios

El arte del periodo estaba muy relacionado con las conquistas científicas, para el artista renacentista la belleza no era una cuestión nacida de la arbitrariedad sujetiva, si no de principios y reglas racionales, la proporción por ejemplo, era un principio científico y metológico general que servia de normativa a cualquier tipo de proyecto. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacia el conocimiento de fenómeno casual, sino hacia la penetración de la idea.

En la obra el hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci observamos como el cuerpo humano representa la belleza de la proporción en la naturaleza. Esta percepción de belleza tuvo una enorme repercusión en las líneas de las prendas, que se acomodaban a estas proporciones.

El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba las técnicas del claroscuro, las formas de representar la perspectiva, y el mundo natural; especialmente la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante fueron artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística.

Históricamente, el Renacimiento también fue contemporáneo de la Era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas, un periodo histórico que dio comienzo a principios del siglo XV extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los navíos de Europa motivados principalmente por razones económicas, surcaron los mares del mundo en busca de nuevos socios y rutas comerciales (la búsqueda de una ruta marítima para traer las especies de oriente) con los que contribuir al incipiente capitalismo europeo. Durante estas exploraciones, los europeos descubrieron “accidentalmente el nuevo mundo” Esta época se vio además proyectada por tres invenciones fundamentales: la brújula, la pólvora y la imprenta, así como también las diversas mejoras en cartografía y desarrollo de navíos.

El descubrimiento de América por parte de los españoles impulsará finalmente la expansión mundial de la cultura y la economía europea.

En 1492, Cristobal Colón descubrió el nuevo mundo, desembarcó en San Salvador, Cuba, Haití, Guadalupe, Puerto Rico, Jamaica, Trinidad, la mayor parte de Sudamérica y otros lugares y el ensanchamiento del mundo trajo consigo también la llegada a Europa de elementos exóticos: alimentos como el maíz y las patatas, el tabaco, plumas de diversos colores que se utilizarían para adornar los sombreros masculinos. Desde Oriente (china, Japón) llegaron artículos de lujo, como el abanico articulado, un accesorio que rápidamente fue incorporado en los círculos cortesanos y junto a los pañuelos se transformaron en los accesorios s renacentistas fundamentales.

Estaban muy de moda los abanicos de plumas con mangos enjoyados, otros incorporaban espejos en el centro. También se diseñaron diversas formas para llevar este accesorio, colgado con finas cintas o sujetadas con cadenas en la cintura. En Inglaterra particularmente se popularizó el uso del pañuelo y el abanico, elemento traído por Cristobal Colón de regreso en 1496 de su segundo viaje, regalo a Isabél de Castilla, comenzaron a ser el complemento ideal para los suntuosos trajes; las mujeres de los ricos mercaderes veneciano portaban abanicos en forma de bandera. Tanto hombres como mujeres utilizaban pañuelos, que tenían carácter decorativo. El pañuelo fue considerado el objeto definitorio de lujo, por lo que los pobres tenían prohibido su uso por ley. La mayoría eran de lino o seda, con el tiempo llegaron a estar adornados con remates de encaje o de ganchillo, bordes con borlas y bordados

Los efectos de la Era de los Descubrimientos no tuvieron precedente.

A nivel económico, produjo la caida de la economía del Mediterráneo (Italia) que durante años habían sido las más ricas y poderosas, dieron paso al dominio principalmente Español. Así mismo la etapa de las exploraciones fue seguida por una revolución comercial en la que el comercio transoceánico se generalizó. Será significativa esta cuestión sobre todo en el ambito de la indumentria ya que el comercio del lujo y los textiles se vera fuertemente proyectada luego de esta época.

Por otro lado estos desarrollos y el descubrimiento de nuevas civilizaciones atacan la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica. El mundo se abre ante los ojos del hombre renacentistas, el mundo es un lugar por descubrir, nuevos sabores, colore texturas…

Siglo XVI

Durante el siglo XVI, la influencia del renacimiento como movimiento artístico ira disminuyendo progresivamente, así como también la influencia y poderío político y económico Italiano. Sin embargo como espíritu de época se mantendrá durante gran parte de este siglo

Los Estados modernos seguirán en franca consolidación y el poder de los gobiernos centrales aumentará considerablemente.

España, potenciada luego del descubrimiento de América entre otras cosas, se convertirá en la primera potencia del continente aunque se encontrará durante todo el periodo con fuertes oposiciones a su hegemonía.

Este cambio en el panorama político se vera claramente reflejado en el sistema de la indumentaria global, ya que la influencia Italiana se vera mermada y la moda Española influirá considerablemente todas las cortes.

Los conflictos religiosos que se vivirán tanto en el interior de cada corona como a nivel internacional también serán desencadenantes de fuertes cambios y se verán expresados en los sistemas vestimentarios de la época.

Indumentaria

El renacimiento es el momento en el cual distintos autores coinciden en ubicar el surgimiento del sistema de la moda tal y como lo entendemos actualmente, es el momento en el que el deseo por ataviarse y engalanarse consigue ocupar un primer plano, junto con el gusto por lo nuevo el recambio constante y mas allá de las consideraciones funcionales.

La moda hará su aparición en una sociedades en las que el individuo se convierte en el valor supremo, sociedad que sustituyen progresivamente a las sociedades tradicionales en las que el valor se situaba en la sociedad como un todo y que estaba fundadas en un fuerte teocentrismo.

Esta etapa inicial de la moda durará aproximadamente cinco siglos: de mediados del siglo XIV a mediados del siglo XIX. Se trata entonces de una fase inaugural de la moda, en donde el ritmo de las frivolidades y los reinos de las fantasías se manifiestan de manera sistemática y duradera. La moda revelara ya sus rasgos sociales y estéticos más característicos pero para grupos muy restringidos que monopolizan el poder de iniciativa y de creación. Es el momento artesanal y aristocrático de la moda.

Así mismo la indumentaria vera reflejada en su estructura los cambios que durante este periodo se producen..

Al ser el hombre mas conciente de si mismo y recuperar su conciencia individual también comienza a ser mas extrovertidos y estar mas atento a su aspecto. Esta actitud se vera reflejada en los nuevos hábitos de vestir. Si el cuerpo humano era aceptado y celebrado, no había mejor manera de demostrarlo que con la vestimenta.

El orgullo por la belleza del cuerpo y del hombre en general se vera reflejada en el refinamiento y la magnificencia de los trajes, el lujo de los tejidos ricos y pesados, de los bordados voluminosos, de la suntuosidad las joyas y de los encajes etéreos. Ninguna época como esta creara un ambiente de tanto refinamiento en la indumentaria.

La transformación política, el desarrollo comercial, el crecimiento de las ciudades, la afluencia de metales preciosos provenientes de América originan un enriquecimiento general y una búsqueda de la elegancia. En toda Europa estalla el lujo inspirados por el espíritu italiano.

El nuevo antropocentrismo renacentista se vera expresado en los modos de vestir imperantes

Durante la influencia italiana mangas, faldas y hombros se ensancharon y las ropas se hacían con tejidos tupidos, lujosos y suaves, como terciopelo, brocato y damasco. Se observará desde comienzo del siglo XV un cambio en la silueta fundamental, la línea dominante será ahora en vez de vertical horizontal. Así mismo siguiendo la teoría de Leonardo de que el círculo era la forma perfecta, la apariencia de hombres pero sobre todo de mujeres comenzó a ser más redondeada y las prendas asumieron un aspecto más sensual. Esto también influido por la relajación en la influencia de los valores y la moral cristiana sobre la sociedad de la época.

Los bordados y la ornamentación se empleaban con frecuencia para añadir riqueza a la prenda y belleza al cuerpo humano. En algunas prendas de monarcas vemos bordados tan suntuosos y profusos con diamantes rubíes y perlas, llegando en algunos caso a cubrir por completo la superficie textil. Las prendas en muchas ocasiones están sobrecargadas con ornamentación

También como reflejo del antropocentrismo de la época los trajes a medida y según el gusto particular de cada cliente empiezan a ser una constante. Las prendas serán confeccionadas por sastres, y responden a los pedidos de cada individuo que desea diferenciarse del resto y sentirse único.

Se observa una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». Una situación que no extraña en un momento que como ya dijimos los nacionalismos poco a poco se iban acentuando. Podemos identificar estilos de indumentaria Italiana, francesa, española, alemanas e inglesa, aunque también habrá modas que traspasaran las fronteras. Así mismo la influencia entre unos y otros será una constante y estará determinada en gran medida por el prestigio y poder político o económico que cada corte ostentara. Durante el siglo XV y la primera mitad del siglo XVI será la moda italiana la referencia obligada en todo Europa.

Indumentaria femenina.

El conjunto general de la indumentaria femenina se componía de prendas interiores (camisa, bragas y calzas) luego una prenda de segunda piel denomina kirkle o sotana (cuerpo co falda) y sobre esta se colocaba el vestido que se ceñia a la altura de la cintura y de ahí caía en amplios pliegues hasta el suelo. Generalmente tanto el kirkle como el vestido estaba realizados de lujosos tejidos.Como prenda exterior se utilizaba para la mujer largas capas plisadas, algunas tenían cortes debajo de la manga para permitir mostrar el vestido que se llevaba abajo.

La hechura de las mangas bajo la influencia italiana, era desbocadas, anchas y tenían aberturas que dejaban ver la prenda inferior. A menudo eran desmontables y se decoraban profusamente derivado de la prosperidad mercantil de las ciudades italianas. Con el paso del siglo se hicieron realmente voluminosas y se usaba una borde de piel, un tejido muy popular en la época tanto para hombres como para mujeres, las favoritas eran de lince, el lobo y la marta cebellina

La parte superior de la camisa se mostraba a través del escote, que era cuadrado y bajo. Veremos que en algunos vestuarios masculinos también hay escotes que dejan ver el borde de las camisas

Así aunque las ropas eran muy pesadas en la última etapa del renacimiento, la silueta femenina deseada estaba bien definida. Las prendas enfatizaban unos hombros amplios, un largo y estrecho talle, y caderas anchas.

Indumentaria masculina

El conjunto masculino se componía de la siguiente manera:

Prenda interior, la camisa.

Sobre ella el jubón. La prenda masculina más importante. A veces su largo podía llegar hasta la rodilla. Tenía una abertura en la parte central a través de la cual podía verse la bragueta. Las mangas de esta prenda al igual que las femeninas fueron cada vez mas anchas y en general se presentaban acuchilladas o directamente eran mangas en banda. El cuerpo del jubón era decorado y bordado profusamente.

Por encima del jubón podía llevarse el justillo o también denominado jacket, un equivalente a la chaqueta del traje, se llevaba abierto para mostrar el jubón o la camisa. Encima se colocaba el gown que se sujeta holgadamente sobre los hombros y caía en pliegues hasta los pies esta prenda iba generalmente ribteada en piel.

En la parte inferior la calzas se sujetaban al jubón por medio de agujetas con cordones y cintas y por encima de ellas las de largos variados.

Coronaban el conjunto y la silueta vertical zapatos pico d epato y gorro chato de fietro con pluma

La entrepierna se convirtió en una zona importante con la introducción de la bragueta, triangulo protector de tejido relleno, se sujetaba al jubón con cordones y remarcaba la ingle.

Los reyes rivalizaban por la iqueña de sus prendas, Enrique VIII fue el paladín de la moda, despiadado, atlético y atractivo utilizaba suntuosos atuendos con bordados y joyas incrustadas.

Durante la edad media habían proliferado los colores en las prendas masculinas, una tendencia que durante el siglo XV se acentuó. Así mismo se añadió la moda de utilizar en la ropa parches de colores brillantes, rayas cuadros y triángulos. Así mismo el color comenzó a ser un referente para indicar la pertenencia a una familia y actividades específicas tenían reservadas ciertas tonalidades por ejemplo el rojo se utilizaba en la actividad rural.

Al igual que en la indumentaria femenina las prendas tenían la función de acentuar el físico. Para que los hombros y los pectorales perecieran más anchos se acolchonaban los abrigos con heno y se colocaba un cinturón.

El relleno utilizado en los jubones sobre el pecho y en los calzones otorgaba ampulosidad, armando una figura mas prominente y así de paso se eliminaban cualquier tipo de arruga. Se utilizaba para relleno trapos, borra de lana crin de caballo e incluso salvado

El guardarropa masculino mostraba signos de gran modernidad e inclusive en algunas cortes era mas elaborado y lujoso que el traje femenino.

Entre los estilos más influyentes tanto para hombres como para mujeres y que traspasaron las fronteras de los distintos reinados podemos destacar el acuchillado, el cual fue resultado de un hecho histórico. En 1477 cuando las tropas suizas invaden la corte de Flandes, para celebrar la victoria cortaron las tiendas, los estandartes y los lujosos vestidos del ejército de borgoña y ataron las tiras a sus propias vestimentas, a partir de allí se popularizo este estilo denominado acuchillado. En él las costuras están abiertas o se rajan deliberadamente para dejar visible el forro. Este estilo fue adoptado tanto por hombres como por mujeres aunque fue más popular en los trajes masculinos, ya que aplicarla en las faldas de los vestidos, dado la gran cantidad de tela de estos, era sumamente complicado. Esta practica llego en algunas naciones a adquirir verdaderos grados de extravagancia, llegando en algunos casos a hacer verdaderos trizas a las prendas. En algunos casos también las tiras de telas que se veían por abajo tenían motivos decorativos e incluso podían ser de diferentes colores.

Para algunos historiadores, en un época en que los tejidos de calidad abundaban y eran símbolo de riqueza, acuchillar las prendas era una demostración mas del de la ostentación que se vivía en esa época.

Otra innovación en la vestimenta fueron las mangas desmontables, principalmente adoptadas por las clases medias. Estas prendas constituían una manera de renovar el vestuario sin realizar grandes gastos, así con dos vestidos y diez pares de mangas se obtenían una gran variedad de modelos. Este invento refleja de que manera la moda comienza a ser un tema de relevancia para sectores cada vez más amplios, todos ellos independientemente de su posición social desean expresar su individualidad a través de su vestimenta. La ropa y las prendas de moda fundamentalmente empiezan a tener más importancia, pero ya no solo como pasatiempo en las clases acomodadas si no también llega a ser una preocupación en las clases burguesas.

Una ruptura fundamental se producirá en el sistema vestimentario de esta época : durante el siglo XV y hasta mediados del siglo XVI veremos de qué manera el renacimiento y la influencia italiana invaden la moda europea. Mientras que llegando a la segunda parte del siglo XVI veremos la influencia española como resultado de su dominio político y económico.

Con la imposición española en todo el espectro mundial la moda vio algunos cambios:

  • La moda española buscará ante todo la calidad de las telas y jamás será tan desbordante como el estilo italiano. El carácter dominante del traje español es su sobriedad, su austera elegancia.

· Las prendas fueron más ceñidas y el estilo español tiende a estilizar las líneas. La silueta ya no será tan horizontal si no más bien representará una especie de cono desde la cabeza a los pies.

· Cambio en la paleta de colores, la moda española propondrá los colores oscuros principalmente el negro para el traje masculino y los colores oscuros, como el púrpura, azul o verde para el traje femenino,. Esto le otorgará otra solemnidad a la imagen general.

· Poco a poco las líneas mas sueltas y dinámicas se irán perdiendo y una nueva rigidez se ira imponiendo, reflejo de la ceremoniosa y arrogante etiqueta de la corte española. En las modas femeninas, la gran transformación es el abandono de la flexibilidad en beneficio de las formas triangulares y rigidas a traves de dos prendas caracteristicas: el verdugado y la vasquiña o Cuerpo.

La parte superior del cuerpo se estrechaba con la baquiña, confeccionada con tejido rígido, esta prenda interior tipo corsé se pegaba al cuerpo y le daba una forma de embudo, suprimiendo la forma natural del ceno y proyectándolo hacia arriba. Era una pieza del estoma solo el delantero del cuerpo se mantenía en su sitio con armazones. También la encontramos bajo el nombre Tasel

El verdugado, es una estructura redondeada que se utilizaba para armar la falda. Los aros del verdugado se confeccionaban con ramas de sauce con cañas o con ballenas y se cocía sobre el tejido. Mas allá de su origen podemos identificar en el periodo tres tipos de verdugado, según la adaptación que de el se realizo en los distintos reinados:

  1. Verdugado Frances. Tambor o Rueda
  2. Español o reducido

Gracias a este accesorio se las faldas femeninas ganaron en movilidad y balanceo, lo cual se complementaba con el uso de tacones.

Si bien al principio de la edad media las faldas se arrastraban por el suelo el largo de las mismas se acorto sutilmente con el paso de los años, sobre todo cuando las mujeres paseaban cazaban o bailaba. En estas ocasiones se utilizaban bajo las faldas o bien medias y calzas ajustadas o calzones. Estos últimos en un principio eran confeccionados con telas de algodón o lino y en la medida que fueron siendo aceptados comenzaron a coleccionarse con tejidos mas suntuosos como el brocado o telas doradas y plateadas.

Como coronación de esta figura geométrica se utilizará la gorguera. Comenzó como el efecto logrado al fruncir con un cordón el cuello de una camisa, generando la apariencia de una volado. Con el tiempo la gorguera se trasformó en una prenda independiente y se fue perfeccionando gracias a la incorporación del almidón. Para mantener esta prenda se utilizaban alambres forrados, y en muchos casos sobresalían desmedidamente y agobiaban con su altura. En apariencia es una prenda sumamente incomoda, pero los historiadores de la moda, destacan que si se llevaba bien sujeta y con la cabeza en alta, no molestaba. Posteriormente se comenzaron a confeccionar con seda y los bordes presentaron encaje dorados y plateados.

No solo mantenían la cabeza erguida, eran sigo de desdén y privilegio aristocrático, expresión de que quien lo usaba no necesitaba trabajar ni realizaban ninguna actividad agotadora. Es un componente jerárquico del vestido.

Las mujeres también la utilizaban pero en este caso el componente de seducción actuaba más fuerte, si bien deseban utilizar la gorguera como expresión de su estatus social también deseaban resultar atractivas y revelar sus encantos a través de los escotes. Ambos propósitos se consiguieron con lo que se denomino el compromiso Isabelino: la apertura de la gorguera en el frente, elevándola por detrás de la cabeza en algunos casos en una alas de gasa como puede apreciarse con claridad en los retratos de la reina Isabel

En la indumentaria masculina el elemento nuevo incorporado por la moda española son los gregusco, calzones rellenos que iban desde al cintura hasta las rodillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario