Arte abstracto


El arte Abstracto
El objeto había sido sometido en la pintura del s. XX a toda suerte de experimentos: reducido a color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo, distorsionado en el expresionismo, vibrado dinámicamente en el Futurismo, soñado en el Surrealismo; ahora en el arte abstracto se procede definitivamente a su eliminación. El lienzo se transforma en un grito, en algo inarticulado e incomprensible que para algunos responde a la raíz destructiva de la sociedad moderna.

Dentro de sus principales características podemos mencionar
El propósito de los artistas abstractos es prescindir de todos los elementos figurativos para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores que no ofrezcan relación con la realidad visual.
La obra se convierte en una realidad autónoma, sin conexión con la naturaleza, y por tanto ya no representa hombres, paisajes, casas, flores, sino simplemente combinaciones de colores que intentan expresar con un lenguaje sin formas, como el de la música, la necesidad interior.
El color se ordena libremente, a impulsos de la inspiración.
V. Kandinsky y P. Klee son considerados los padres de la pintura no figurativa.
Un siguiente paso será la utilización de otros materiales tales como sacos, metal, arena, para dar al lienzo una realidad tridimensional, que muchos interpretan como una desesperación por el presente industrial y una nostalgia por lo natural.
La abstracción pura se enfrentó, a la incomprensión de la sociedad en tanto no tenía referentes históricos, era algo totalmente nuevo y opuesto al concepto de arte surgido en el Renacimiento, e incluso en la Antigüedad clásica.
A pesar de la reticencia inicial, el arte abstracto triunfa definitivamente después de la segunda guerra mundial y hoy forma parte de la iconografía habitual.

Algunas corrientes abstractas:

El Rayonismo: Movimiento artístico ruso creado por el pintor Mijaíl Larionov alrededor de 1910 y reconocido como una de las primeras manifestaciones del arte abstracto.
Caracteristicas:
*Utiliza formas espaciales que resultan del cruce de los rayos reflejados por los diferentes objetos.
*Rechaza lo individual y desarrolla la autonomía del cuadro.
Simplicidad de las formas
*Uso restringido del color: Malevitch llega al blanco y negro.


El Suprematismo: La tendencia hacia la abstracción inaugurada por el Cubismo habría de extenderse y agudizarse rápidamente en Europa como lo demuestra el surgimiento de tres movimientos más o menos contemporáneos, el Suprematismo, De Stijl y el Constructivismo, los cuales llevan a extremos no muy diferentes entre sí la reacción contra la pintura naturalista llevada a cabo por prácticamente todos los estilos modernos.
Caracteristicas:
*Permite captar formas y colores pero no evoca asociaciones ni sentimientos.
*Se pretende expresar de una manera mística estados puros de conciencia o de inconsciencia no alterados por pensamientos reales.
*Supremacía absoluta de la sensibilidad plástica pura en las artes figurativas.
*Simplicidad de las formas: hasta llegar al cuadro como único elemento geométrico.
*Uso restringido del color: se llega al uso exclusivo del blanco y el negro porque excitaban la emoción.
*El rojo es considerado el color por excelencia.
*Quiere transmitir la idea de que la realidad es espacio informe (blanco) y todas las diferenciaciones nominales y funcionales son una ilusión humana.


El Neoplaticismo: Corriente artística promulgada por Piet Mondrian en 1917 que proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal.
Características:
*Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental.
*Formas geométricas regulares y con ángulos rectos
*Uso de pocos colores: los puros (amarillo, rojo, azul) , y los neutros (blanco y negro)
*Nunca se recurre a la simetría
Aunque hay un marcado sentido del equilibrio logrado por la compensación de las formas y los colores.
*Exclusión de lo individual y del objeto (limitado temporal y localmente)
*Actuación por medios plásticos "puros" (colores y líneas) con los que se pretende mayor claridad y precisión.


El orfismo: Nombre dado en 1913 por el poeta Guillaume Apollinaire a la tendencia colorista y abstracta del cubismo parisino. "Es el arte", declaró en sus Meditaciones estéticas, los pintores cubistas, "de pintar conjuntos nuevos con elementos no tomados de la realidad visual, sino totalmente creados por el artista y dotados por él de una poderosa realidad. Es arte puro".
Características:
*Exaltación del color puro que es "forma y tema".
*Prescinde de la identificación del espacio pictórico.
*Sustituye gradualmente las imágenes de la naturaleza por formas lumínicas de color.

Constructivismo: Movimiento artístico de vanguardia fundado en Rusia. Dicho término lo utilizó por primera vez en 1913 el critico N. Punin a propósito de los relieves de Tatlin. Según A. Gan, el movimiento como tal "surgió en 1920 en el marco de los pintores de izquierdas y de los ideólogos de la acción de masas".
*La obra de arte está en comunicación con el espacio que la circunda y penetra, cuya estructura invisible se materializa en ella.
*Se abre (la obra) por todas partes hacia el espacio y consta de elementos, frecuentemente transparentes, de formas geométricas, lineales y planas
*Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.

Arte Concreto: Término acuñado durante el periodo de entreguerras para designar una tendencia de la abstracción que reivindica la objetividad y la autonomía de su lenguaje plástico y su capacidad para crear una realidad nueva, fuera de toda referencia o evocación de la realidad del mundo exterior.
Características:
*El arte se opone a la inercia de la naturaleza (horizontal-vertical): a ellas se opone la diagonal.
*En el espacio: la creación artística es, por una parte, organización de energías (materiales como , energía latente, color, luz); por otra (en relación con el Constructivismo), "materialización de un esquema espacial;
*La obra debe ser preconcebida en la mente y ser realizada tan precisa, impersonal e inmaterial como sea posible.
*La construcción del cuadro, así como de sus elementos, debe ser simple y visualmente controlable.
*Desean excluir todo lirismo, dramatismo y simbolismo.
*El cuadro debe ser construido con elementos puramente plásticos : planos y colores, por lo que el cuadro no tiene más significado que "en sí mismo"
*La técnica debe ser mecánica, es decir, exacta, antiimpresionista
*Esfuerzo por la claridad absoluta.

El Informalismo: Movimiento pictórico europeo que tuvo gran aceptación en España, desarrollado a partir de 1945 en paralelo al expresionismo abstracto estadounidense. El término informalista se adoptó para referirse a la abstracción lírica, opuesta a las tendencias más próximas al cubismo o al rigor geométrico (el neoplasticismo o De Stijl).
Características:
*Es básicamente matérico, con empleo de cartón, papel, hilos, cuerdas, polvo de mármol, superficies quemadas, madera, hierro, etc.
*Subraya el material pictórico, la ,escritura, la sugestión
*Sustituye la composición, frecuentemente por seriación y distribución regular de los elementos.-
*Rebeldía frente a toda estructuración preconcebida y racional.
*Fomenta la sensibilidad táctil y el valor de la textura de los materiales.

Action Painting: Corriente pictórica abstracta de carácter gestual que adoptaron varios miembros de la escuela estadounidense del expresionismo abstracto. Desde el punto de vista técnico, consiste en salpicar con pintura la superficie de un lienzo de manera espontánea, es decir, sin un esquema prefijado, de forma que éste se convierta en un "espacio de acción" y no en la mera reproducción de la realidad.
Características:
*Predomina el aspecto de la acción, del acto físico de pintar.
*El color y la forma llenan el espacio de modo tan compacto que tiene que permanecer en la superficie y semimaterial.
*Utilizan el gran formato: parece que se anexiona al verdadero espacio.
*La pintura se convierte en una forma vacía sin contenido alguno.

1 comentario:

  1. Es una técnica de pintura única, que busca que el ojo humano pueda percibir nuevos colores, me gusta el artista Gabino Amaya Cacho, quien utiliza la técnica puntillismo abstracto, es realizar puntos pero sin una forma concreta para que se puedan apreciar mas los colores en los puntos, es una técnica creada por el artista, que demuestra la innovación en este estilo.

    ResponderEliminar