1980/1990

La historia de la moda de 1980 es memorable y muy distintiva. Una variedad de estilos conviven en durante la década y las mujeres sienten por primera vez que pueden elegir libremente entre una gran variedad de opciones, con estilos muy contrastantes entre si: estilo poderoso, romantico o un look deportivo.Asi pueden reconocerse por un a lado siluetas que suponen una renuncia al cuerpo en tanto se conforman de prendas anchas que esconden la anatomia femenina, mientras por otro lado toda una estetica supone la demarcacion de cuerpos trabajados en el gimnacio, o bien se observa en el look de noche como se realza la anatomia con faldas y corpiños encorcetados y demas prendas entalladas

La moda se vuelve mas ludica y la posmodernidad que impregna todas las formas artisticas tambien se hace presente en el diseño.Presisamente esta coexistencias de estilos sera la marca distintiva de la decada que se libera de la idea de que debia existir una tendencia o un estilo imperante.Se impondra entonces la variedad, la originalidad, la recuperacion de elementos evocadores, pero que a la vez no permiten definir al individuo de un modo estricto, si no que lo situan dentro de un contexto historico cada vez mas cambiante.
Si los 70 se distinguian, a grosso modo por una vuelta a o natural, lo autentico y la busqueda de una sociedad mejor, durante los 80 se realizara un culto al éxito.
Fue una epoca donde el individualismo y el consumo se establecen como valores e ideales primordiales. Al igual que en los 50 la unica forma de adquirir un estilo de vida sera a través de la tarjeta de crédito. De hecho el poder elegir entre la variedad de estilos, significaba un enorme potencial en cuanto forma para realizarse individualmente, una expresion del narsicismo sin limites de la epoca. Ya no se persiguen fines comunes o colectivos, por el contrario se expande un escepticismo politico y el culto al individuo, al cuerpo a la imagen se impone como valor primordial.
El ideal de belleza de los 80 rechaza la muchachita escualida tipo Twiggy icono de los 60 y70 pero tambien se opone a la mujer elegante y super femenina de los 50.Se construye ahora una silueta deportiva, delgada pero musculosa. Es una mujer con ambiciones, que desea progresar profecionalmente aun sin olvidar su vida privada. Una mujer que compite en ambitos masculinos pero no por eso renuncia a su sensualidad y al erotismo, incluso hace uso de estos para lograr sus objetivos.Se construye asi una femeneidad fuerte.
· Madona encarna mejor que nadie los ideales de los 80
1. todo individuo puede transformarse en lo que desee
2. La mujer exitosa resultado del arduo trabajo
3. Cuerpo trabajado con con gimnacia y dietas

Power dressing/vestidas para el éxito
Los logros en cuanto a las reivindicaciones de genero, fueron expresados en la conformacion de un estilo que sera muy cracteristico de la epoca, conformado por la incorporacion de ciertas tipologias de la indumentaria masculina, sobre todo el traje, en la indumentaria femenina. Asi la smujeres en als oficinas vestian
· trajes de corte simple
· pantalones anchos con pinzas,
· chaquetas anchas mas biend e corte cuadrado,
· falda lápiz, faldas plizadas,
· bermudas sastreras
· zapatos taco alto etc.
· Las blusas de 1980 se basaron en el aspecto romántico de las primeras épocas de la historia de la moda, algunas de ellas con frunces pliegues y demas detalles.
· Los materiales utilizados fueron seda, poliéster satinado,crepe de Chine.
· El detalle en esta estetica estaba puesto en el uso de las hombreras, sobre al cual muchos historiadores interpretan que la exageracion de los hombros era una forma de resaltar la figura femenina y sin masculinizarla dejar de mostrarla fragil e idefensa. Si en la decada de los 80 la identidad femenina se define en el lugar de trabajo, esta nueva jerquia se acompañará con una nueva silueta que destaca los hombro, mas que cualquier otra parte del cuerpo. cada vez se utilizaran hombreras mas grandes, alcanzando dimensiones solo vistas antes del siglo 20.
· Para suavizar el efecto masculino las mangas de las chaquetas y blusas fueron dobladas hacia arriba y revelaban atractivas forrerias que contrastaban con las telas de las chaquetas, asi los forros en sí mismo se transformaron en una forma de accesorios..
Las hombreras comenzaron a utilizarse como un accesorio de distincion y estilo en cualquier tipo de prenda de vestir.En prendas realizadas en géneros de punto: sudaderas, camisetas demasiado grandes se fijaban con velcro, dando origen a las hombreras desmontables.
Fue tan fuerte esta moda que desde las pasarelas los diseñadores trataron de abandonar el uso de la hombrera al igual que el uso de la mini en fabor de una maxi falda. Sin mebarho el publico masivo estaba muy apegado al uso de estas dos prendas iconos.Asi mismo descubrieron en la hombrera que destacaba sonas nates no tenidas en cuenta y que resultaban muy seductoras como la zona del cuello y que tambien le permitian sobrellevar algunas inperfecciones posturales, conformando una silueta mas elegante.
Finalmente los diseñadores comenzaron a salirse con la suya, las hombreras fueron reduciendo su tamaño y redondeandoe, dejando de lado las primeras versiones marcadamente cuadradas.
Asi el estilo de vestir para las mujeres ejecutivas se establecera finalmente alrededor del año 1987 y permanecerá de una forma mucho más sutil y minimalista en el decenio del 1990. Entre 1991-1993 las hombreras empezaron a disminuir su tamaño y a lo largo de los próximos años, gradualmente concidiran con el ancho del hombro, quedando en desuso para prendas de de punto.
Este estilo aun sigue vivo sobre todo en las oficinas corporativa donde miles de mujeres luchan por ser tomadas en serio.


Estilo deportivo
· En los 80 el culto al cuerpo condujo a miles de personas a practicar actividades fisicas a traves de las cuales pudieran modelar sus cuerpos: aerobics, fisicoculturismo, fitness, etc
· Estas actividades requerian indumentaria apropiada: mallas, calzas, polainas, la manga murcielago, aplicado a todo tipo de tejidos de punto, calzado deportivo, todo ello en colores estridentes y llamativos..
· Lo curiosos fue que estas prendas pensadas para usar dentro del gimnacion pronto se incorporaron en el uso diario, aun si la persona que lo utilizara no realizaba deporte alguno. Inclusive se convianaban con prendas mas formales, creando esteticas que el protocolo antes jamas hubiera aceptado. Al igual que el jean, la ropa deportiva parecio ser apta para todo momento Las prendas asi mismo encontraron adeptos en ambos sexos y en las diversas edades.

Influencia de las serie de televisión
Durante la decada del 80 la influencia de los medios de comunicación en la moda ya era mas que evidente. Las series televisivan marcaban el pulso d elas tendencias mas masivas. En la moda masculina la serie division miami fue un claro ejemplo de ello, la estetica de don jonson: pantalones blancos en generos ligeros, blaser ancho de estilo deportivo sin forro con remeras al cuerpo de colores pasteles; logro calar hondo en la estetic del hombre comun. L aincorporacion de tonos suaves a la paleta masculina fue uno de los puntos mas fuertes de esta inflkuencia. Un caso paradigmatico fue el efecto en la moda cotidiana de miles de norteamericanas de las serie de televisión Dinastía' y Dallas.Dinastía' fue visto por una audiencia global de más de 250 millones de televidente, muchos de sus seguidores tomaban las tendencias en moda que alli se plasmaban y accedian a ellos a traves de las versiones diluidas que el mercado desarrollaba.
La imagen de mujer poderosa se cristalizaba en estas series y la construcion de los personajes se realizaban con estilos muy definidos a :
• Durante el dia faldas y chaquetas entalladas, hombreras anchas y un busto prominente resaltado.
• Para la noche corpiños y escotes profundos vestidos al cuerpo, con tajos
• Grandes hombros
• El uso de bisutería fina tanto para el día como la noche.Enormes pendientes dorados, collares de grandes piedras, diamante, perlas y cadenas de oro.Las mujeres llevaban en dinastía todos los adornos de joyería juntos, configurando un estilo lujoso.
• El bodysuit fue otra prenda icono del pregrama utilizada en las escenas eroticas. y que salto a la realidad,
• Camisolas ricamente adornadas con encaje, puntilla, etc.
• Los peinados batidos completaban el estilo. Mousse y gel eran esencial para crear el estilo
• Tanto Dallas y Dinastía anunciaban el regreso de la vestimenta en colores fuertes: Fuchsia rosados, verdes , morados, azul y rojo se utilizaban en todos los tipos degeneros.

Accesorios

• Chales. Una tendencia que apareció fuerte a mediados de los años ochentas fue el foulard y el chal con flecos de color que cubre casi todos los hombros de la mujer para dar un look terminado al traje. Abundaron las formas de llevar los pañuelos.
• La bijuteri vio una gran reactivación: grandes aretes de oro, pendientes de perlas, diamante de joyas y perlas pulseras de oro grueso, fueron usados día y noche sin vergüenza. Botones dorados del tamaño de los pendientes también se utilizaron en trajes. y el encanto de las con encanto se reavivó
• Los bolsos de moda fueron las acolchadas de Chanel o el equipaje de Louis Vuitton. Millones compraron copias de la bolsa de hombro acolchado de Chanel, con su cadena de oro.
• Sombreros de todos los estilos hicieron una reaparición en la década de 1980. Esto se debió inicialmente a su divulgación por la Princesa de Gales. Los eventos sociales exigian un sombrero.
• Medias de nylon. Se utilizaban medias con patrones de rombos, texturas de encaje, a rayas o con otros adorno, como flores, bordados, etc. A mediados de los años 80, medias de colores combinadas con los zapatos podría ser visto en todas partes.
• Calzado. Los zapatos eran tanto de taco bajos como alta. La Princesa de Gales para establecer una tendencia más baja y se convirtió en el calzado a llevar bien con independencia de la altura te gusto. En el verano de oro y zapatos de cuña metálica o zapatos que se mezcla con cada traje hecho su aparición alrededor de 1987. Doc. Martens todavía, por supuesto, popular con tendencias urbanas. Zapatos de colores de todos los colores estaban disponibles a través de principios de los años 90.

Los diseñadores de la epoca

Donna Karan
Calvin Klein
Ralph Lauren
Christian Lacroix
Thierry Mugler
Jean Paul Gaultier
Karl Lagerfeld
Giorgio Armani
Gianni Versace


La decada del 90 Camino al Finde siglo
La evaluación de una década de la moda tan cerca en el tiempo es complejo. En la historia de la moda solo después que una tendencia ha perdurado varios años podemos reconocerla como más que una moda pasajera y merece el reconocimiento en los archivos de la historia.Asi mismo la bibliografia sobre la historia de la moda reciente tambien es mas acotada.
La globalizacion en los aspectos politicos, culturales y tecnologicos son los factores que determinaran la sociedad a partir de la decada del 90. Los medios informaticos y el sector de las comunicaciones se convierten en los elementos fundamentales en la determinacion de la cotidianidad, de hecho la percepcion de la realidad estara a partir de esta decada medidad a traves de los medios de comunicación.
En el mundo de la moda los estilos proliferan tan rápidamente como pueden ser transmitidos por los medios de comunicación e Internet, la rápida difusión de las tendencias de moda sumada a una actitud más relajada ante la ropa ha conducido a una cierta uniformidad inevitables aun en ciudades a miles de kilómetros de distancia.

“Menos se hizo más” .
El minimalismo, fue estetica caracteristica de los 90, a la cual casi todos los diseñadores rindieron culto. Esta estetica encajaba en una sociedad urbana cada vez más agresiva.

Las tipologias poco a poco se despojaron del estilo ornamentoso y sobrecarcago de los 80, para conformar un estilo limpio sobrio y elegante. A diferencia de los 80 la opulencia ya no era motivo de alarde, la distincion e inclusive la posicion social see xpresaban a traves d elos detalles. El lujo y el glamour tal como habian sido entendidos hasta entonces dan lugar a un estilo en pariencia pobre, expresion del gusto mas refinado de la epoca.



La firma italina prada marco la pauta presentando una colección poco espectaular desde lo visula, con colores planos y apagados, mucho negro y blanco.Cortes de aspecto sencillo, telas rigidas y de aspecto apelmazado. Las costuras geometricas confieren la idea de estructura simple, representa una estetica contenida, de lujo introvertido. A primera vista no se percibe la convinacion exisita de materiales. En japon, un pais donde elminimalismo es “furor” prada vende muy bien.



Otros diseñadores destacados dentr de este estilo son Jill Sanders y Helmut Lang.
La modelos acompañan con un look tambien despojado, casi sin maquillaje, palidas, serias, modelos muy flacas. La nueva austeridad se correspondera con un nuevo tipo de mujer que poco a poco ocupara ma slugar en la forografia de moda y que progresivamente ira desvancando a la pulposas bellesas de los 80. Kate most fue la mujer icono de esta tendencia: estilo demacrada palida, mirada aniñada y decaida, pomulos altos, facciones duras. Estas modleos son la expresion de la posmodernidad de la idea del find ela historias y al expresion de una sociedad desilucionada
Esta estetica sera distintiva de aquellos que poseen un gusto mas refinado y que de alguna manera desean tomar ditancia de quienes aun teniendo recursos economicos suficientes no son distinguidos.
Este estilo aun es reconocible en muchos diseñadores del 2000, donde en el marco de los conflictos ambientales esta estetica encuentra sentido como una busqueda de lo natural. Asi mismo en el contexto de sociedades saturadas de estimulos, donde se vive a grandes velocidad la estetica minimalista, en muchos cosas aunado con textiles ecologicos e inteligentes expresa una forma de vivir nuevas sensaciones y como un conrtae respecto de la saturacion de la sociedad.




Caracteristicas generales

· En la moda predominan los colores suaves y tenues, además de dar relevancia a los conceptos simples,
· Adornos muy ligeros
·Los elementos deben combinar y formar una unidad".
· Visión armoniosa y de tranquilidad .
· desaparición de los colores estridentes dando
· paso a la sencillez e independencia de la creación, de la simplicidad de esta que hace que por ella misma sea bella y no necesite ningún complemento para enriquecerla ni ningún medio para venderla
· Ausencia de contenido formal o de estructuras relacionales.
· Abstracción total: las obras operan sólo en términos de color, superficie y formato.
· Carácter "opaco" (negación de cualquier efecto ilusionístico) conforme a su verdadera naturaleza.
· Máxima sencillez.
· Cualidad casi inmaterial.
Superficies enfáticas monocromáticas, generalmente pintura blanca sobre fondo blanco o de otros colores, apenas modificadas con líneas y puntos casi imperceptibles, por marcas cerca del borde.
· Utilización directa de los materiales que son minimamente manipulados.
· Empleo de distintos materiales a fin de explotar la interacción de sus características físicas.
· Creación de contrastes como brillante-mate, suave-áspero, opaco-transparente, y grueso-fino.
· En general, predominio de formatos y colores neutros.
· Busca lo esencial y especial.
· Fuera del concepto de exceso, saturación y contaminación visual.

2 comentarios:

  1. Este Blog sólo puede ser de una persona... Maestra Bea ¿Verdad?.

    ResponderEliminar
  2. Alguien que te corrija las faltas ortográficas por favorrr!!!

    ResponderEliminar