Más elementos compositivos


A los elementos compositivos fundamentales para el diseño de indumentaria planteados por Andrea Salzman, cuerpo, textil y contexto, sumaremos los siguientes elementos:

  • Forma
  • Tipologías
  • Color
  • Texturas
  • Silueta
  • Plano
  • Linea
Los mismos deben entenderse como los componentes básicos sobre los cuales el diseñador tomará posición a la hora de crear sus diseño. Según el  inter juego que entre ellos se produzca, se generarán diversos resultados en los proyectos.
Es fundamental que el futuro diseñador los conozca en profundidad, y este al tanto de todas las posibilidades que cada uno de ellos ofrece. 

Forma 
Este elemento remite a la configuración exterior de las cosas, la apariencia y estructura que percibimos a través de los sentidos.Dentro de las características visuales del entorno (forma, tamaño, color, textura, etc.), la forma ocupa un lugar privilegiado, ya que nos permite reconocer los objetos y seres del entorno, y distinguir unos de otros.
Las formas pueden clasificarse en:

  • Formas Básicas/Geométricas
Conformadas por el círculo, el cuadrado y el triangulo equilátero. Cada una de ellas tiene sus propias características y son la base para la formación de nuevas estructuras.





  • Formas Orgánicas o Naturales

Son aquellas que pertenecen a la naturaleza, a las que el hombre recurre, generalmente
para sus creaciones artísticas.



  • Formas Artificiales

Son aquellas creadas o fabricadas por el hombre.



En la indumentaria cuando hablamos de forma, uno de los primeros factores que interviene en su reconocimiento son las distintas morfologías de la prendas. Estas  a su vez aparecen asociadas a las distintas familias tipologícas   y sus sub-familias.
Así mismo la silueta, constituye un elemento directamente relacionado con la configuración de la forma en el diseño de indumentaria.
Por ultimo un aspecto clave a la hora de pensar la forma en relaciona un proyecto de diseño,  radica en concebir que las prendas son formas tridimensionales, estructuras que envuelven el cuerpo y que en el marco de un diseño deben ser pensadas en todas sus dimensiones y caras, frente, espalda, laterales.

Tipologías

Hace referencia a lo tipos de prendas utilizados en un momento determinado. Pueden identificarse en función de la materialidad a partir de la cual están confeccionadas, el tipo de manga, cuello, avios, o largos modulares.Las prendas se clasifican en distintas tipologías según sus características morfológicas, estructurales y de materialidad, las cuales se mantienen a pesar de las modificaciones de diseño que
se efectúen sobre ellas.
 Responden a ciertas pautas de funcionalidad, situación de uso y están determinadas por los sentidos asociados al vestido en cada época. Así podemos identificar tipologias claves para distintos momento es la historia.




Silueta
La silueta hace referencia al modo en que se percibe "el contorno"de la ropa en el cuerpo.
Puede variar en función de la forma, el volumen, el peso de la tela, la situación en el cuerpo y
la proporción.
A lo largo de las distintas décadas, ha ido cambiando en forma constante



Asimismo a  través de la silueta es posible modelar el cuerpo, intervenir en su estructura recreando las líneas anatómicas y sus formas, modificando incluso la percepción de las proporciones entre las partes del cuerpo.
La alteración de la silueta se relaciona al volumen, ya sea al agregado o a la sustracción del mismo.
Al conformar una colección de indumentaria es recomendable mantener una silueta sin demasiadas variaciones, como elemento que aporte unidad e identidad al conjunto.


La silueta puede estudiarse desde
• El Tipo (anatómica, despegada, mixta)



• La Forma (reloj de arena, trapezoidal, evasé, recta, etc.)




































Textura

La podemos definir como la estructura material de una superficie La percibiremos como una sensación táctil y visual o como una sensación puramente visual.
Textura Tactil
Engloban el tacto, las cualidades de la materia. La percepción táctil dependerá del grado de
aspereza, suavidad, dureza, temperatura, etc.




Textura Visual
Se refieren al aspecto visual, a la apariencia, mas allá de su percepción táctil.  La percepción visual 
dependerá del tipo y calidad de la luz, así como del grado de reflexión u opacidad de la 
superficie.









Asi mismo las texturas pueden ser: 

  • brillantes
  • opacas, 
  • traslúcidas, 
  • tornasoladas, 



Color
Es uno de los elementos de diseño más importantes, y sus implicancias son 
•culturales
cada cultura le da al color distintos significados

•históricas
muchos colores están relacionados con distintas épocas

•psicológicas
los colores comunican diferentes emociones y sensaciones

Se lo estudia desde tres dimensiones
•matiz  el color propiamente dicho (colores cálidos/fríos)

  
•saturación el grado de intensidad (colores brillantes/opacos)




•valor la cantidad de luz que refleja (colores claros/oscuros)





















Los colores armónicos son aquellos que
funcionan bien juntos, 
es decir, que producen un esquema de color sensible al mismo sentido, 
esto es, la armonía nace de la percepción de los sentidos, 
y a la vez esta armonía retroalimenta al sentido haciéndolo lograr 
el máximo equilibrio que es hacer sentir al sentido. 
El círculo cromático es una valiosa herramienta para determinar armonías 

Los colores complementarios son aquellos que se 
contraponen en dicho 
círculo y que producen un fuerte contraste.



Linea

Elemento constructivo de la indumentaria y eje estético del diseño que describen recorridos sobre el cuerpo y la estructura textil, 
De acuerdo a la ubicación de las líneas sobre el cuerpo se  pueden producir distintos efectos visuales 
Las líneas pueden presentarse como parte constitutiva de una prenda: 

  • costuras, 
  • pinzas, 
  • cierres, etcétera; 
o bien como como tratamiento del tejido, 

  • estampa superficial 
  • trama del textil. 
La linea constituye un elemento de trabajo fundamental porque ntre sus varias funciones, tambien permite configurar la silueta deseada

Las líneas constructivas se clasifican a partir de: 
–Su ubicación en relación con el cuerpo y el vestido 
–Los recorridos que dibujan 
–La relación que establecen entre si y en el conjunto 






Planos Constructivos
Son las partes individuales que constituyen la prenda como totalidad y que aparecen separados por las lineas. 
Según las características de los materiales y los recursos constructivos que se empleen para relacionarlos, puede enfatizarse la continuidad de la superficie del conjunto o acentuar la diferencia entre planos.
Responden a la anotomía del cuerpo y la textil.

Los planos se definen por: 
–Características de superficie (brillo, textura,opacidad, transparencia) 
–Su forma 
–Su dimensión 
–Su ubicaciòn en relación con el cuerpo y el vestido 
–La relación que establecen entre si y en el conjunto (uniformidad, oposición)













5 comentarios: